Capturar Video Con Vlc
Descargar archivo >>> https://urluso.com/2tK6R3
¿Cómo ver mi contrato de trabajo?
Si quieres ver tu contrato de trabajo, debes saber que tienes derecho a solicitar una copia del mismo a tu empleador. El contrato de trabajo es el documento que regula la relación laboral entre tú y la empresa, y contiene información importante como el salario, la jornada, las vacaciones, las causas de despido, etc.
Para ver tu contrato de trabajo, puedes seguir estos pasos:
Pide una copia de tu contrato de trabajo a tu empleador por escrito. Puedes hacerlo mediante un correo electrónico, una carta o un formulario. Debes indicar tu nombre, tu DNI, tu puesto de trabajo y la fecha en que empezaste a trabajar.
Espera a que tu empleador te entregue una copia de tu contrato de trabajo. Según el Estatuto de los Trabajadores, el empleador tiene un plazo máximo de 15 dÃas hábiles para hacerlo. Si no lo hace, puedes reclamar ante la Inspección de Trabajo o los tribunales.
Revisa tu contrato de trabajo y comprueba que los datos son correctos y que se ajustan a lo que acordaste con la empresa. Si encuentras alguna irregularidad o cláusula abusiva, puedes denunciarla ante la Inspección de Trabajo o los tribunales.
Ver tu contrato de trabajo es un derecho que tienes como trabajador y que te permite conocer tus condiciones laborales y defender tus intereses. No dudes en ejercerlo siempre que lo necesites.
¿Qué hacer si no tengo contrato de trabajo?
Si no tienes contrato de trabajo, significa que estás trabajando en situación de irregularidad y que no estás protegido por la ley. Esto implica que no cotizas a la Seguridad Social, que no tienes derecho a prestaciones por desempleo, enfermedad o jubilación, que no puedes reclamar indemnización por despido y que puedes ser sancionado por la Administración.
Para regularizar tu situación laboral, puedes seguir estos pasos:
Denuncia tu situación ante la Inspección de Trabajo. Puedes hacerlo de forma anónima o identificándote. La Inspección de Trabajo investigará tu caso y podrá exigir a tu empleador que te haga un contrato de trabajo y que pague las cotizaciones atrasadas.
Demanda a tu empleador ante los tribunales. Puedes reclamar el reconocimiento de tu relación laboral y el pago de las cantidades que te adeuda. También puedes solicitar la extinción de tu contrato con indemnización por despido improcedente.
Busca otro empleo con contrato de trabajo. Si no quieres seguir trabajando en situación de irregularidad, puedes buscar otra empresa que te ofrezca un contrato de trabajo legal y que respete tus derechos como trabajador.
No tener contrato de trabajo es una situación de riesgo que te perjudica como trabajador y que favorece el fraude y la competencia desleal. Por eso, te recomendamos que siempre exijas un contrato de trabajo por escrito y que lo revises antes de firmarlo.
¿Qué tipos de contrato de trabajo existen?
Existen diferentes tipos de contrato de trabajo según la duración, la jornada, la modalidad y el colectivo al que se dirigen. Cada tipo de contrato tiene unas caracterÃsticas y unas condiciones especÃficas que debes conocer antes de firmarlo. Los principales tipos de contrato de trabajo son:
Contrato indefinido: es el contrato de trabajo que no tiene una duración determinada y que se puede extinguir por causas legales o por voluntad de las partes. El contrato indefinido puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial.
Contrato temporal: es el contrato de trabajo que tiene una duración limitada y que se puede celebrar por una obra o servicio determinado, por una circunstancia de la producción o por un interinidad. El contrato temporal puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial.
Contrato en prácticas: es el contrato de trabajo que se puede celebrar con personas que tienen un tÃtulo universitario o de formación profesional y que quieren adquirir experiencia profesional en su campo. El contrato en prácticas tiene una duración máxima de dos años y un salario mÃnimo del 60% o el 75% del convenio colectivo.
Contrato para la formación y el aprendizaje: es el contrato de trabajo que se puede celebrar con personas entre 16 y 25 años que no tienen la titulación requerida para el puesto de trabajo y que quieren combinar la formación teórica con la práctica laboral. El contrato para la formación y el aprendizaje tiene una duración máxima de tres años y un salario mÃnimo del 75% o el 85% del salario mÃnimo interprofesional.
Estos son algunos de los tipos de contrato de trabajo más habituales, pero existen otros que se adaptan a las necesidades especÃficas de cada sector o colectivo. Por eso, te aconsejamos que consultes el portal web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para obtener más información sobre los tipos de contrato de trabajo y sus caracterÃsticas. 51271b25bf